Son muchos los clientes de nuestra Fundación que nos llaman y escriben para resolver aclaraciones sobre la distribución y comercialización de la electricidad o del gas.

He de decirte que como sus propias palabras indican:

la distribuidora transporta la energía desde el punto de generación hasta el lugar donde se consume.
la comercializadora se encarga de facturar esta energía al cliente final.

Estos dos puntos serían la explicación rápida que daríamos sobre su diferencia, pero por supuesto hay muchas más labores y detalles que son imprescindibles para saber qué hace cada empresa y por ejemplo saber a quién nos tenemos que dirigir si tenemos una necesidad u otra.

¿Qué agentes intervienen en el mercado de la energía?

Los más conocidos son:

-Empresas generadoras, crean la energía en base a la construcción de centrales o instalaciones de energías renovables.

Los reguladores son los encargados de regular las leyes en torno al mercado energético. En España son la Administración del Estado y la Comisión Nacional de Energía.(CNMC)

Las operadoras, en España, Red Eléctrica de España y OMIE. Aseguran el correcto funcionamiento del mercado eléctrico regulando la oferta y demanda de energía.

Empresas transportistas, encargadas de instalar y mantener las diferentes redes de suministro y transporte de energía
Empresas distribuidoras, las propietarias de las infraestructuras anteriores y las encargadas de que llegue la electricidad hasta tu domicilio y empresa mediante la instalación del cableado.

Como particularidad diremos que estas empresas están asignadas por zona en España y no se pueden elegir.

-Comercializadoras eléctricas. Son aquellas empresas encargadas de comprar la electricidad al por mayor y revenderla al usuario final. Será la que te mandará de forma periódica tu factura.

De todas ellas depende el proceso desde que se genera la energía, hasta su consumo.

Hoy nos centraremos en dos de ellas, las empresas distribuidoras y comercializadoras porque son las que muchos nos preguntan a quien dirigirse o que empresa realiza un servicio u otro.

En ocasiones la misma empresa puede ser tanto distribuidora como comercializadora, pero en muchas ocasiones no ha de ser así y de hecho en todos los casos, aunque pertenezcan al mismo grupo las distribuidoras y las comercializadoras deben tener por fuerza diferente CIF empresa.

Funciones principales de las distribuidoras:

Son muchas las funciones de las que se encargan las distribuidoras, pero es cierto que el cliente final no es consciente de ellas, puesto que no tienen interactuación con ellos.

Algunas de estas son:

-Transporte: Las distribuidoras son responsables de llevar la energía desde las subestaciones de alta tensión a las redes de distribución locales.

-Distribución: Su función principal es distribuir la electricidad desde las redes de transporte a los consumidores finales a través de redes de baja y media tensión.

-Mantenimiento y reparación de averías: Se encargan que las líneas eléctricas y equipos asociados funcionen correctamente y de repararlas en caso de avería.
Monitorización del servicio: Aseguran que la electricidad llegue con la calidad adecuada, manteniendo niveles de tensión estables y minimizando las interrupciones del servicio gracias a una monitorización continua en búsqueda de posibles fallas.

-Optimización de pérdidas: Implementan medidas para reducir las pérdidas de energía en la red, tanto técnicas como no técnicas.
Cumplimiento Normativo: Aseguran el cumplimiento de las normativas establecidas por el gobierno y reguladores del sector eléctrico.

-Integración de Renovables: Facilitan la integración de fuentes de energía renovable en la red de distribución, adaptando las infraestructuras necesarias.

Otras de sus funciones, sí que son más evidentes porque están más ligadas al consumidor final, como son:

-Nuevas altas: Gestionan las solicitudes de nuevas conexiones a la red eléctrica.

Si te has comprado un piso y quieres dar de alta la luz, has de ir a la distribuidora que opere en tu zona.

-Cambios en tu suministro: Si necesitas más potencia o modificas tu suministro eléctrico, has de contactar con ellos.

-Instalación y mantenimiento de contadores: Instalan y mantienen los equipos de medición en los hogares y negocios. Si se estropea el contador o sufres algún percance con el mismo, has de contactar con tu distribuidora.

-Lectura de contadores: Se encargan de la lectura de los contadores de electricidad para el cálculo del gasto. Hoy en día se hace de forma remota, pero hasta hace unos años la lectura era presencial.

Estas lecturas se la trasladan a la comercializadora que será la encargada de realizar la factura.
Soporte técnico: Disponen de atención al cliente para resolver dudas y problemas relacionados con el suministro eléctrico.

Funciones principales de las comercializadoras:

Compra/venta de Energía: Las comercializadoras compran energía eléctrica en el mercado mayorista (pool eléctrico) o a través de contratos bilaterales con productores de energía. De esta forma estabilizan el precio de la energía que venderán a los consumidores finales mediante sus contratos de suministro.
Establecen las tarifas energéticas. Cada comercializadora establece sus tarifas adaptadas a las necesidades de los consumidores, incluyendo tarifas fijas, variables y con discriminación horaria.

-Facturación: Son las encargadas de facturar la energía consumida. Cualquier problema con tu factura o importe, has de contactar directamente con ellas.

-Modificación de contrato: Permiten realizar cambios en las condiciones del contrato, como cambios de titular, ajustes de potencia contratada o cambios de tarifas.

-Cumplimiento legal: Aseguran el cumplimiento de las normativas y regulaciones vigentes en el sector energético, tanto en aspectos de contratación como en facturación y protección al consumidor.

-Comercialización de energía verde: Ofrecen tarifas que garantizan el suministro de energía procedente de fuentes renovables, promoviendo la sostenibilidad y el uso de energías limpias.

-Sistemas de eficiencia energética: Desarrollan programas de eficiencia energética para ayudar a los clientes a reducir su consumo y mejorar su eficiencia energética.

-Cambios entre comercializadoras: Anualmente el consumidor tiene el derecho de cambiar de comercializadora, si tiene una mejor oferta, o algún descontento por el servicio prestado, son las comercializadoras las encargadas de facilitar el proceso de cambio de comercializadora de forma rápida y sin interrupciones en el suministro.

Tal Como puedes ver las comercializadoras energéticas son las que están más en contacto continuo con el consumidor final, dado que son las que facturan de forma recurrente.

¿Cuándo contactar con la distribuidora y cuando con la comercializadora?

Basándonos en los puntos anteriores aquí te detallamos una tabla resumen:

¿Cuándo Contactar con la Distribuidora?
Si hay averías en la red eléctrica general.
Para solicitar el alta o baja de nuevos suministros eléctricos.
Para gestionar el código CUPS de una instalación.
Cuando se requiera cualquier asunto relacionado con la infraestructura eléctrica de la zona.
Para verificar las responsabilidades de distribución asignadas por el Gobierno en cada área geográfica.

¿Cuándo Contactar con la Comercializadora?

Si hay problemas o discrepancias con las facturas de luz o gas.
En caso de irregularidades en los cobros o errores en la facturación.
Para mejorar o cambiar la oferta del contrato de energía.
Si el consumo registrado es incorrecto o se ha estimado erróneamente.
Para cambiar la potencia contratada o modificar la tarifa eléctrica.
Para realizar un cambio de titularidad en el contrato de luz o gas.

Como seguramente habrás tenido malas experiencias tanto con el trato recibido por las distribuidoras, o también con las diferentes comercializadoras (más de 400 actualmente dadas de alta en la CNMC y con licencia de comercialización), en Función Energética Española- FUNERGIA, te ofrecemos un servicio integral y global para hacerte más sencilla toda esta relación con estos dos tipos de empresas, que son imprescindibles para el perfecto funcionamiento.

Si quieres recibir un estudio completamente gratuito de tu factura de gas y beneficiarte de las condiciones ofrecidas por la fundación FUNERGIA envia tu factura a dpto.tecnico@funergia.org y recibirás información personalizada para mantenerte al día de las mejores condiciones en contratos de gas.